Estamos transformando nuestra vida personal en los aspectos que más nos importan y marcando la diferencia mediante la práctica de nuestras creencias y valores más profundos. Estamos actuando en tres áreas prioritarias que tienen el mayor impacto en nuestro clima: el transporte, la dieta y el uso de la energía en el hogar.
Representamos diversas tradiciones, enseñanzas, culturas y formas de vida; todas ellas trabajando juntas para crear un mundo floreciente. Lee nuestras historias y déjate inspirar por nuestro camino hacia el cambio.
Leicester, Reino Unido; empresaria y coordinadora de Bhumi UK
Llevo muchos años viviendo mi vida como todo el mundo: casándome, teniendo hijos y dirigiendo un negocio familiar. ¿Dónde está el tiempo para pararse a pensar en el ambiente? Nos dejamos llevar por todas las exigencias generales de la cultura y el comercialismo.
Nací en Mombasa, Kenia, y provengo de una familia de clase trabajadora. Mi padre era el único proveedor en la casa, éramos nueve; teníamos lo suficiente, pero no mucho. Cuando llegamos a Leicester a finales de los años 60, las cosas eran todavía muy sencillas y sanas. No había la gran variedad de opciones que vemos hoy en día en nuestras tiendas y supermercados y no había comidas preparadas envasadas en plástico. Como nuestro poder adquisitivo aumentaba y teníamos tres varones, el gran carro de la compra estaba siempre lleno, por si acaso se nos acababa. Tengo que reconocer que se desperdiciaba mucho. Pero ahora compro poco y a menudo, planificando mis comidas y comprando sólo lo que necesito. También soy consciente de las millas recorridas por los alimentos e intento comprar productos locales siempre que sea posible.
Como parte de la cultura hindú, tratamos a nuestros invitados como a Dios, así que siempre que tenemos invitados o eventos, hacemos muchos platos. El mantra era siempre: "no importa si nos sobra, pero no debemos quedarnos sin nada". Se trataba de estatus y prestigio, pero me he dado cuenta de que pasamos demasiado tiempo cocinando en lugar de disfrutar del precioso tiempo en familia.
Mis hijos han sido mi inspiración y mis modelos de conducta. Me han educado sobre la contaminación del aire, los plásticos y los residuos. Decidieron no volar, siguen una dieta vegana y caminan siempre que pueden.
Una boda hindú dura más de cinco días con diversas festividades y reuniones familiares que implican muchas comidas, las cuales suelen servirse en platos de plástico de un solo uso. Para la boda de mis hijos nos aseguramos de utilizar únicamente platos compostables fabricados con recursos sostenibles. También utilizamos plantas para la decoración, alquiladas en un vivero local, en lugar de flores cortadas, o plásticas que habrían acabado en el basurero.
Hemos hecho pequeños cambios en nuestra vida cotidiana. Al ser vegetarianos, la carne no es un problema en nuestra familia. Algunos miembros de la familia todavía la comen, pero en general, cuando salen, no es un problema importante. Tenemos un contenedor de compostaje y cualquier residuo de comida se convierte en abono. Intentamos cultivar algunas hortalizas: patatas, cebollas, zanahorias, calabacines, tomates y la favorita de mi nieto: las fresas.
Muchos hindúes creen que el hinduismo es una forma de vida, y yo estoy empezando a entender su verdadero significado. El hinduismo nos enseña que Dios está en todo. La Tierra es nuestra madre (Dharti Ma). Los árboles son nuestra fuente de vida, que nos quitan el dióxido de carbono y nos dan oxígeno. Dharma, nuestro principio fundamental, se traduce generalmente como "deber". Si Dios está en todos los seres vivos, es nuestro deber cuidarlos y respetarlos.
Mi trabajo con el Proyecto Bhumi me da la oportunidad de ayudar a otros hindúes a reconectar con su fe y a ser un poco más conscientes de nuestros efectos sobre el ambiente.
Deborah, Ecuador
I am Deborah, and I live in the Andes of Ecuador. When I signed up to “Living the Change” several years ago I was a practicing Buddhist and concerned about global warming while living a modest average-consumption lifestyle in the suburbs of New York.
Since that time my consumer habits, needs, lifestyle and carbon consumption have all changed dramatically. I want to contribute what I hope is a welcome perspective here.
I realized after reading the Stories of Changes and potential resolutions that where one lives and whether one must earn an income to survive may be the most critical factors in one's ability to make significant changes in consumption. Additionally, the renunciation of the consumer materialist values that rest firmly at the core of US culture may be very difficult for some folks, but I think this is necessary. A willingness to do more daily physical labor and live with fewer physical comforts also is important. Small changes are helpful, but I believe that big changes that take us out of our comfort zone are going to make the difference.
Finally I needed to make a huge spiritual shift in my relationship with nature. I went from perceiving the Earth as a resource to benefit humanity to one of respectful reciprocity by learning we humans are Nature rather than separate from Nature. We are one. I retain many of my Buddhist practices while having adopted the spiritual practices and beliefs of the indigenous Andean people sometimes called the Andean cosmovision. At the center of their spirituality is reverence and gratitude for nature, a living Earth called Allpamama or Pachamama that provides us with everything we need to live well. Five years ago at 65, I retired and soon chose to live with my indigenous friends (Kichwa runa) in one of their rural mountain villages in a very small simple house just like theirs. I learned their languages and I learn more about their traditions and approach to life and nature everyday. Indigenous people could teach us so much if we are willing to stop being leaders and innovators and become learners and humble followers of people who have lived in harmony with nature for thousands of years. Like my neighbors, I have few labor-saving appliances and little interest in "home decor" or "remodeling" after upgrading from a dirt floor to a cement floor. I stopped shopping for entertainment and now purchase only true necessities and perishables. Nothing needs to be matching sets or color-coordinated or "in good taste." Nothing I own is on display for other people or an employer. Nor is anything a unique expression of "the real me." It's all simple and utilitarian stuff and there's very little of it. I share my neighbors' commitment to sustainable organic agriculture with compost, handmade wood plows attached to cattle, hand sowing of seeds, weeding with hoes, and harvesting crops by hand. We rely on rain rather than artificial irrigation systems, and we raise as much of our own nutritious food as possible. Their centuries of agricultural wisdom is now being challenged by climate change created by foreign populations who enjoy material conveniences and luxuries they have never known. After driving my own car for almost 50 years, I now walk everywhere unless I am using public transportation to the nearest city about once per week. Walking on peaceful mountain roads with almost no traffic helps me maintain muscle mass as I age and sure beats working out in a gym! I learned in this new home to never take electricity and running water for granted again. I learned new ways of managing water consumption because poor indigenous communities often have hours or days without it. Significantly lowering one's carbon consumption requires a willingness to endure some discomfort and inconvenience while redefining what is truly necessary for a "good life." I learned that eating only the plentiful cheap healthy local foods (grains, tubers, fruits and vegetables in endless varieties along with free-range pigs and chickens) available year-round made for a great improvement from my US fast food diet, but a 100% plant-based diet is not part of indigenous life. Especially without a refrigerator. Again, my wonderful diet is possible mostly due to where I live (region). Not everyone can afford to move to other countries or regions. My heathy diet would be unaffordable in New York. Five avocados for a dollar and fifty cents for a pineapple is affordable food. No need for heat or air conditioning because regional temperatures are not extreme. Layers and a change of clothing is sufficient to stay comfortable on what they call hot and cold days, but we would call it year-long spring weather in New York. By choosing to live in a region without extreme temperatures, I no longer need to consume energy for the purpose of staying cool or warm in a house. Indigenous homes don't have central heating. My greatest luxury in life is a washing machine (most folks here hand scrub for hours in a water canal or cement outdoor lavadora). One other thing I could do to lower my carbon footprint would be to wash my clothes less often by wearing them a few days before sticking them in the machine. Washing clothes after one wear seems wasteful now. Clothes in these communities are always sun and wind dried, usually within a few hours. I would not have been able to make most of these lifestyle changes if I still had to earn income or if I could not find enough money to fly (once in my life) and start life over again in a new country.
Rev.Fletcher Harper, Anglican, Executive Director of GreenFaith, United States of America
In the midst of the pandemic and the ongoing work I do on climate change - which can be dis-spiriting - I love doing laundry. Maybe it’s that so much of what I work on is beyond my immediate control. Maybe it’s that in at least one area of my life, I’m a bit obsessive. Whatever the case, I like using the clothes washer. In a small but enjoyable way, it makes me feel whole.
So when I found out that the US spends more on energy (and creates more climate pollution) to power clothes dryers annually than some small countries spend on their total energy usage, I decided that I wanted to shift to using a drying rack.
I know that Europeans use these regularly. But in the US, there are almost 90 million clothes dryers and air-drying clothes is not the norm.
The biggest hurdle I faced was not that I lacked the space to dry clothes. The apartment my partner and I live in has adequate space and receives plenty of sunshine. Nor was it an aversion to air-dried clothes - I have always liked the stiffness of clothes from the dryer line. It was anxiety that my long-time partner might not like the additional clutter. She likes neatness and order, which has always been a welcome counter to my “spontaneous” and somewhat chaotic style. I’m conscious of not bringing too much of my life’s jumble - metaphorical or otherwise - into our shared space. This seemingly minor hurdle prevented me from moving “beyond the dryer” for close to a year. It never seemed like the right time to bring it up.
To my pleasant surprise, when I finally raised the topic over dinner, she was wholly receptive - and also noted her love of air-dried clothes. We bought our first clothing rack; it was an attractive wooden clothes rack that smelled and felt nice. But it broke within a few months in a way that led me to believe that unless I spent over $100 on a designer wood drying rack, I’d end up with another broken rack within several weeks. So, rack number two was a less artisanal, more light-industrial metal version. It works well. Every once in a while, I need to tighten the screws that connect its various parts. But that has become part of the ritual, part of the enjoyment. Simple pleasures are a good thing.
I know that my own individual change is the tiniest of drops in the bucket in terms of emissions reductions. The ocean is extraordinarily wide and deep and my boat is small. But I also know that new infrastructure and technology alone cannot meet the necessary emission reduction levels in time to avoid absolutely catastrophic levels of climate change, and that immediate behavior changes by middle classes and wealthy people - such as me - are a key part of what is needed. Whether this gets framed in the spirit of “more fun, less stuff” or as sacrifices needed for the common good doesn’t matter much - I suspect that from a communications perspective, a bit of both is smart. The important thing is that people like me need to make these and other changes now, and get others to do the same while also pushing like all hell for system change.
In another area of my life, I’ve benefited from working on becoming more anti-racist as a person. I think of these small steps in my energy use in the same way. Taking these steps makes me struggle with the oil-soaked US way of life, struggle with my own resistance to change, find new meaning in a different way of living. To the degree that addiction is a useful metaphor for the way we’re hooked on fossil fuels, a drying-out rack even has some humor as a physical-spiritual symbol.
Whatever the case, by air-drying my clothes I’m reminded that there are a lot of emissions reductions within easy reach, that our society's needs to make it the norm for us all to live more sustainably, and that the simple pleasures of living sustainably help sustain my spirit for the long struggle ahead.
La Sra. Caroline Bader es la Directora de "Viviendo El Cambio" de GreenFaith. Con sede en Alemania, y anteriormente sirviendo como Secretaria Juvenil de la Federación Luterana Mundial, ella cree que es su responsabilidad como cristiana, cuidar a sus vecinos climáticos como sus hermanos y hermanas en todo el mundo.
¿Cómo te ayuda tu fe en tiempos de lucha, cambio y nuevos comienzos?
La fe en uno mismo, en Dios y en la comunidad, aporta la fuerza interna que ayuda a superar los obstáculos. El sustento en tiempos difíciles proviene de la vida disciplinada diaria y la meditación.
¿Cómo describe su fe la relación entre todos los seres vivos, la Tierra y lo Divino? **
El ser humano es un punto central en relación con la tierra, la creación y todos los seres, y es el más influyente para todos los acontecimientos. Como practicante espiritual, es la enseñanza básica de mi camino respetar la existencia de todas las especies en la Tierra y también los cinco elementos. Trato de vivir de tal manera que no perturbe el proceso natural de la evolución.
¿Qué enseña tu tradición de fe sobre el materialismo y la simplicidad?
La simplicidad comienza con el pensamiento: nuestra comunidad se enfoca más en la simplicidad interna y la satisfacción mediante el pensamiento positivo, que en última instancia se refleja en la simplicidad externa y el uso mínimo de cosas materialistas.
¿De qué manera su comunidad le proporciona una guía de la vida?
En nuestra comunidad, se enseña que el sangatan es shakti, lo que significa que trabajar juntos aporta fortaleza. Al compartir y preocuparse unos con otros, surge la nueva cultura y la forma de interactuar.
¿Cómo aborda su comunidad el examen y el cambio de nuestros estilos de vida?
De hecho, el aspecto anterior es una práctica diaria en nuestra comunidad. Además, los retiros regulares centrados en la auto-transformación a través de la meditación intensa sirven para fortalecer el yo para vivir de acuerdo con este principio.
¿Qué textos sagrados te inspiran más para actuar por el cambio? **
Me inspira la antigua sabiduría de la ciencia védica, presentada de la manera más fácil de entender y practicar en la vida diaria. Es un enfoque holístico para cambiar el yo mediante la práctica de cuatro temas, tales como: gyan (conocimiento), yoga (meditación), dharna (inculcación) y seva (servicio a la humanidad).
¿Qué ha hecho para mejorar la sostenibilidad de su dieta, transporte y / o uso de energía?
Como ingeniero, he estado involucrado en el desarrollo y la enseñanza sobre dispositivos de energía renovable durante los últimos 25 años. Como comunidad, tomamos alimentos sencillos y sátvicos cocinados por Raja Yogis dedicados utilizando energía solar. También hemos establecido varios sistemas de energía solar en la sede de nuestra comunidad en el monte Abu, India, que puede servir como una demostración exitosa para otros.
¿Cómo describirías la experiencia de hacer estos cambios en el estilo de vida?
Como siempre trabajamos desinteresadamente, sin expectativas monetarias o de otro tipo, el camino es bastante fácil y agradable. La recompensa es en forma de bendiciones de los beneficiarios ".
¿Cómo te ayuda tu fe en tiempos de lucha, cambio y nuevos comienzos?
Mi fe está dirigida a la "Luz Interior" que ilumina la manera que es verdadera y correcta para mí, dado quién soy, qué puedo manejar y lo que se necesita de mí para hacer un mundo mejor. Si no estamos seguros de qué hacer, los cuáqueros usamos un método llamado "reuniones para la claridad", que nos ayuda a discernir qué es la Luz. Mi fe no es una doctrina, ni un conjunto de principios, es un camino y una práctica. El Dios dentro de mí me guía más cerca de quién soy en lo que está por venir, para que nunca me pierda; Es la brújula interior la que siempre me muestra la dirección a dónde ir, si estoy en silencio, abierto y apto para escuchar. Y si respondo a la llamada, mi experiencia es que las puertas se abren a nuevos comienzos y un nuevo mundo. Ya se está desarrollando.
¿Cómo describe tu fe la relación entre todos los seres vivos, la Tierra y lo Divino?
Los cuáqueros creen que hay algo de Dios en todos. Los primeros cuáqueros también lo han ampliado para incluir a los no humanos. Estamos, en otras palabras, en un parentesco espiritual con toda la creación. En mi libro, titulado "Himmeljorden: Det av Gud i Naturen" (HeavenEarth: That of God in Nature, 2010 o "CieloTierra: el de Dios en la naturaleza"), ahora traducido del noruego al inglés, elaboro este tema a partir de la tradición cuáquera.
¿Qué enseña tu tradición de fe sobre el materialismo y la simplicidad?
Mi tradición de fe tiene varios testimonios, uno de ellos es la simplicidad. Esto afecta la forma en que vivimos y cómo practicamos nuestra fe. No necesitamos nada más que silencio para abrirnos a la Luz Interior. Los cuáqueros también son testigos de cómo una vida con medios simples puede crear fines ricos. Puedes ser pobre, pero sentirte rico. Es parte del enfoque de ecología profunda con el que he estado activo durante los últimos 30 años.
¿De qué maneras su comunidad le proporciona una guía de la vida?
Mi fe cuáquera en la de Dios en todos los seres vivos, y la búsqueda de unir la fe y la práctica, inspiran mi compromiso, no solo en mi propia vida, sino también en reunirme con otros en mi comunidad para crear un futuro sostenible y amigable con la naturaleza.
¿Hay textos particulares que te inspiran a actuar por el cambio?
La inspiración más fuerte no está en el texto, sino en el Espíritu Santo interno: esa "Luz interior" que nos ilumina a unirnos con toda la creación, y que nos muestra la verdad y lo que está bien y lo que está mal en la forma en que nos relacionamos con nuestras compañeras criaturas. Tenemos que entregarnos a esta guía y espíritu internos, y un lugar en la escritura que resume esto es cuando Jesús dice: "No como yo quiero, sino solo como tú quieres" (Marcos 14:36). En mi opinión, esto lo dice a Dios de dentro.
¿Qué ha hecho para mejorar la sostenibilidad de su dieta, transporte y / o uso de energía?
Un cambio que me gustaría compartir es el establecimiento de una iniciativa de ciudad de transición en nuestra pequeña comunidad en Bø en Telemark, Noruega. Es una ciudad de aproximadamente 6000 personas, que mi esposa y yo establecimos para "ser el cambio que buscamos" donde vivimos. En esta iniciativa, tenemos cinco temas en los que buscamos la transición: (1) vivienda, (2) comida, (3) transporte, (4) consumo y (5) transición interna. Intentamos cambiar las cosas en una dirección más ecológica en cada una de estas áreas.
¿Cómo describirías la experiencia de hacer estos cambios en el estilo de vida? **
La clave de este trabajo es la alegría y hacerlo social. La parte difícil es romper los hábitos, ya que estamos tan arraigados en hábitos que socavan lo que queremos. Pero la parte gratificante es que simplemente comenzar con un pequeño paso es un movimiento en la dirección correcta. Y dado que los pasos son alegres, no temerosos, más personas se han inclinado a unirse. Es la comunidad la que defiende nuestro compromiso y también trabaja de manera más inteligente al facilitar que las personas se unan.
¿Cómo te ayuda tu fe en tiempos de lucha, cambio y nuevos comienzos?
La fe define los parámetros de nuestros objetivos y las luchas necesarias para alcanzarlos. Por lo tanto, sin fe, no hay lucha.
¿Cómo describe tu fe la relación entre todos los seres vivos, la Tierra y lo Divino?
El Islam nos ordena que seamos mayordomos de la Tierra. Si tomamos nuestra fe en serio, entonces debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ser buenos mayordomos, ya que seremos responsables ante Dios.
¿Qué enseña tu tradición de fe sobre el materialismo y la simplicidad?
Nuestro Profeta (la paz sea con él) es el modelo que debemos modelar nuestras vidas después. Es un modelo de simplicidad. Uno no puede pretender ser un verdadero seguidor del Profeta (la paz sea con él) si no se esfuerza por emular su simplicidad al vivir y vivir sin mucho.
¿Cómo aborda su comunidad el examen y el cambio de nuestros estilos de vida?
El mes de Ramadán, al alentar el ayuno, la empatía con los pobres, la conciencia de lo que comemos y cómo se produce, crea un cambio tremendo durante un mes. Depende de nosotros hacer que las lecciones del Ramadán sean transcendentes y duraderas.
¿Qué papel juega su comunidad al proporcionarle una guía de la vida?
Las comunidades saludables son la clave para sociedades saludables y una tierra saludable. Como musulmanes, se nos alienta a crear comunidades saludables.
¿Qué texto sagrado te inspira más a actuar por el cambio?
El sol y la luna están en órbitas medidas. Las estrellas y los árboles se postran. Él ha elevado los cielos en alto y ha establecido el equilibrio. No debe interrumpir el equilibrio (por exceso) " (Corán 55: 5-8)
¿Qué ha hecho para mejorar la sostenibilidad de su dieta, transporte y / o uso de energía?
Alabado sea Dios, he podido moverme a unos minutos a pie de mi lugar de trabajo. Por lo tanto, si bien tengo un automóvil híbrido, un Prius, puedo pasar días sin usarlo. Frecuentemente voy en bicicleta a la tienda, a la oficina de correos y a otras diligencias. No compramos carne durante todo el año, solo la comemos en varias cenas a las que estamos invitados y en el momento de Eid al-Adha. Reciclamos y abonamos también.
¿Cómo describirías la experiencia de hacer estos cambios en el estilo de vida? **
Hacer lo correcto siempre es gratificante. No es difícil vivir como nosotros. De hecho, es bastante gratificante, saludable, económico y de muchas otras maneras.
"### Hermana Christin Tomy, OP (Orden de Predicadores)
¿Cómo te ayuda tu fe en tiempos de lucha, cambio y nuevos comienzos?
La fidelidad, el amor y la presencia de Dios con toda la creación (y no solo con la humanidad) me da esperanza en tiempos de lucha. No importa cuán gravemente los humanos hayan roto los lazos de relación, la promesa de la Resurrección todavía está disponible para todos.
¿Cómo describe tu fe la relación entre todos los seres vivos, la Tierra y lo Divino?
La narrativa de la creación bíblica describe a Dios creando humanos (hebreo "adam") del suelo ("adamah"). Estas imágenes ilustran poderosamente nuestra creencia en la relación íntima e inseparable entre Dios, los humanos y la Tierra. Las opciones que niegan o faltan el respeto a esas relaciones desequilibran. Las elecciones que honran las relaciones pueden ayudar a restaurar.
¿Qué enseña tu tradición de fe sobre el materialismo y la simplicidad?
La riqueza material rara vez conduce a la salud espiritual. Si bien el consumo material no es inherentemente malo (todos necesitamos consumir para vivir), necesitamos conciencias bien desarrolladas que sean capaces de distinguir entre necesidades y deseos, y que puedan autorregularse a nivel individual para el bien del conjunto .
¿De qué maneras su comunidad le proporciona una guía de la vida?
Los principios de la Doctrina Social Católica proporcionan una excelente guía para vivir de manera que honre nuestra interconexión. Mi vida en una comunidad religiosa me enseña a diario que mi vida no es simplemente mía: mis elecciones, por pequeñas que sean, afectan a los demás.
¿Qué textos sagrados te inspiran más a actuar por el cambio?
El Salmo 65 ("los pastos del desierto se desbordan, las colinas se ciñen de alegría ...") es una canción de amor para la creación. Romanos 8:22 me recuerda que es urgente que actuemos por el cambio: "Sabemos que toda la creación gime en dolores de parto incluso hasta ahora". Finalmente, la reciente encíclica del Papa Francisco, Laudato Si ', me proporciona mucha inspiración.
¿Qué ha hecho para mejorar la sostenibilidad de su dieta, transporte y / o uso de energía?
Hace unos seis años, me hice vegetariana. Lo que comenzó como un compromiso de Cuaresma (la práctica católica común de abstenerse de algo durante los 40 días previos a la Pascua) se ha convertido en parte integral de mi práctica espiritual. Al principio, mi motivación principal era la atención plena de mis hermanos y hermanas que pasan hambre. Cuanto más aprendí sobre el impacto social y ambiental de la producción de carne en los Estados Unidos (alta huella de carbono, granjas industriales, condiciones de explotación para trabajadores y animales, desechos tóxicos y más), más profundo se hizo mi compromiso. En una sociedad que glorifica el exceso y teme las molestias, comer una dieta basada en plantas es una disciplina simple que me mantiene firme y me recuerda que debo seguir haciendo elecciones que respondan a los gritos urgentes de nuestra Tierra, nuestro hogar común.
¿Cómo describirías la experiencia de hacer estos cambios en el estilo de vida? **
A fin de cuentas, el cambio ha sido solo un pequeño sacrificio; Ha sido más gratificante que desafiante. Ha provocado conversaciones significativas entre las hermanas con las que vivo, y nos ha ayudado a preguntarnos cómo estamos respondiendo o no a nuestra crisis ecológica actual a la luz de nuestra fe.
¿Cómo te ayuda tu fe en tiempos de lucha, de cambio y de nuevos comienzos?
Siempre saco fuerzas de la lectura de Mateo 28:20, en el que Jesús dijo claramente que "yo estoy con ustedes para siempre". Cuando estoy deprimido, confundido o fracasando en mi trabajo, siempre paso mi tiempo en oración, recibiendo la energía para empezar de nuevo con espíritu y entusiasmo renovados.
¿Cómo describe su fe la relación entre todos los seres vivos, la Tierra y lo divino?
Soy un cristiano protestante que cree en la teología ecuménica del desarrollo. Es nuestra fe trabajar por la justicia climática y sostener la vida de todas las personas. Esta implicación surge del mandato de Cristo de amar al prójimo, ya que es el principio fundamental del cristianismo.
¿Qué enseña tu tradición religiosa sobre el consumo material y la sencillez?
En la Biblia, el capítulo 1 de Daniel ofrece el maravilloso ejemplo de la comida sencilla adoptada por tres personas. Además, el capítulo 1 de Timoteo dice claramente que el amor al dinero es la raíz de todos los males. Creo que acumular riqueza más allá de las necesidades básicas lleva a una persona a la explotación de los recursos naturales y del clima.
¿De qué manera su comunidad le proporciona una guía para la vida?
Siempre encuentro la guía de Dios para mí en el Libro de los Proverbios en la Biblia. Al leer Proverbios, mi fe se fortalece y recibo más energía para trabajar por mi causa y mis compromisos. Creo que estamos aquí en la tierra para cumplir y aplicar los mandamientos del Señor.
¿Qué textos sagrados te inspiran más para actuar a favor del cambio?
Éxodo 23:10-11 (NVI) “Seis años sembrarás tus campos y recogerás tus cosechas, pero el séptimo año no cultivarás la tierra. Déjala descansar, para que la gente pobre del pueblo obtenga de ella su alimento, y para que los animales del campo se coman lo que la gente deje. Haz lo mismo con tus viñas y con tus olivares".
¿Qué ha hecho para mejorar la sostenibilidad de su dieta, transporte y/o uso de la energía?
Inspirados por nuestra fe, mi esposa, mis dos hijos y yo empezamos a tomar decisiones sostenibles sobre nuestro transporte, nuestro consumo de energía y nuestra dieta comenzando hace unos cuatro y siete años. En primer lugar, ahora utilizamos la bicicleta en lugar del coche, tanto para ir a la oficina como para llevar a nuestros hijos al colegio. Aunque antes teníamos un coche familiar, ahora las bicicletas forman parte de nuestra vida cotidiana. Hay algunos retos, por supuesto. La bicicleta lleva más tiempo y requiere más energía física. Algunos vecinos también se burlan de nosotros preguntando "¿cómo puede la adaptación de una familia a una vida sostenible traer el cambio en la sociedad?" Estamos contentos de llevar a cabo estas acciones en nuestras propias vidas e inspirar a otros. En segundo lugar, desde hace casi cuatro años nuestra familia cambió a la energía solar para iluminar nuestra casa. Para cocinar, capturamos y utilizamos el biogás que se genera a partir de nuestros restos de comida combinados con el estiércol de nuestro ganado. También tenemos nuestro propio huerto ecológico con diferentes variedades de verduras y frutas que son suficientes para el consumo de nuestra familia. También tenemos cinco vacas y cuatro búfalas, que nos proporcionan leche fresca, así como estiércol animal que se utiliza como abono y para nuestra producción de combustible de biogás. Por último, pero no menos importante, mi familia sigue una dieta basada en plantas desde 2011, cuando asistí por primera vez a un seminario internacional en Asia sobre agricultura sostenible y seguridad alimentaria organizado por la Federación Internacional de Movimientos de Adultos Rurales Católicos (FIMARC). También hemos empezado a utilizar bebidas frías autóctonas y locales como el "Satu" (un producto elaborado con el desperdicio de la cosecha de trigo), el "Shikanji" (una mezcla de zumo de limón fresco, agua y sal) y el "Lasi" (una combinación de agua, sal y un poco de leche fresca).
¿Cómo describiría la experiencia de realizar estos cambios en el estilo de vida?
Para convertirnos en la primera gota de lluvia y dar ejemplo a los demás, tenemos que cambiar nuestro comportamiento personal. Movilizar a la gente por la justicia climática es una tarea difícil. A pesar de ello, los jóvenes y la gente educada están trabajando ahora por la justicia climática de forma voluntaria. Para lograr nuestro objetivo, tenemos que hacer sacrificios y estar decididos a conseguirlo
When I was young, my devout religious beliefs led me to act as if the spiritual world was the only world where my daily, physical actions mattered. I didn't see a major link between my everyday habits such as diet, energy use, etc as being very important or affecting anyone but myself. My faith was very myopic and self-centered. I thought that as long as I prayed, read my Bible, and was kind in my intentions toward others, that I was living a holy life. As I have gotten older, my perspective has shifted, and I understand now that my beliefs mean almost nothing if I am living in a way that is harmful to others and creation. I have also become more aware of the stunning cruelty of the meat & poultry industries, as well as their destructive effect on the environment, which harms people. I decided to become a vegetarian not only because it is healthier for me, but because I cannot in good conscience support these immoral industries. The result of this decision is that I feel more at peace and aligned with my spiritual values, and I feel better overall. I am more appreciative of the rich bounty of foods available to us from the earth, and I am more conscious of how my decisions can help or harm others. It has been very empowering.
Rose Gwynn is a mom, artist, and Communications Coordinator for GreenFaith. She also loves reading books and her yellow lab, Daisy.
When my husband and I started making our changes on the way we eat, seeking to live a life that would manifest our ecological values; we did not consider its climate impact. We acknowledged that less transportation time for our food and eating organic from a local sources meant: supporting local economies and farmers (rather than bringing our food from 1300 miles away which is the average in the US), eating more fresh products, higher in vitamin content and minerals due to growing in healthy soils, avoiding nitrogen runoffs going into the sea, protection oceans, learning to eat what our local place produces, living more gently on the earth. So many benefits! Our own health improved! Today we understand that this type of eating is climate friendly, not only reduces carbon release from transportation, but healthy soils are capable of sequestering carbon from the atmosphere. We need more and more people eating locally, connecting to the natural world around them, living simply and grateful for what Earth provides in its due season. When we moved to a new city a couple of years ago, the first thing we did was connecting with local farmers. We did not want the city life to determine how we related to the new place but to discover its hidden treasures, what grew, when, including learning about new plants that would not grow in colder climates we came from. We are happy to say, we now have fruit trees in our yard, joined a community garden and have one of our own. Feeling nurtured by the place we live in, and learning its ways is key to living a climate friendly life. A climate friendly life is one that leads us to love ourselves, and the places we live in.
As an immigrant, Jeremiah 29 is a good guide to anyone seeking to learn how to live in a new place, one that political, economic circumstances, or even love may had lead us to: “Build houses and live in them; plant gardens and eat what they produce. Marry and have sons and daughters ... Increase in number there; do not decrease. Also, seek the peace and prosperity of the city to which I have carried you into exile. Pray to the Lord for it, because if it prospers, you too will prosper.” (Jer 29:5-7)
Author: Rev. Dr. Neddy Astudillo, Christian, Venezuela/United States of America
¿Cómo te ayuda tu fe en tiempos de lucha, cambio y nuevos comienzos?
Mi fe me da esperanza en días de desesperación, en mí y en los demás; esperanza en lo que la humanidad puede hacer a través del amor, a través de la crianza y el aprecio de lo sagrado.
¿Cómo describe su fe la relación entre todos los seres vivos, la Tierra y lo Divino?
Estaba tan atrapada en preocupaciones por la paz y la justicia como trabajadora humanitaria en zonas de guerra, que no estaba muy consciente de mi relación con la Tierra. Pero cuando comencé a comprender cómo nuestros estilos de vida están desestabilizando la naturaleza, y cómo el aumento de las temperaturas podría conducir a crear países violentos y fallidos como los que yo había trabajado,fue que comencé a comprender que el cambio climático (y otras crisis ambientales), y a su vez estilos de vida sostenibles, son una preocupación de paz y justicia.
¿Qué enseña tu tradición de fe sobre el materialismo y la simplicidad?
Como cuáquera, estoy rodeada de personas que viven de manera más simple que yo, por lo que continuamente estoy inspirada y desafiada por ellos. Las enseñanzas de Jesús, que inspiran los testimonios cuáqueros, nos llaman a vivir de una manera que, en esencia, necesita simplicidad para ser real. Y si lo intentamos, aunque ninguno de nosotros sea perfecto, si lo intentamos, estaremos más cerca de Dios, de nuestros vecinos y de la Tierra.
¿De qué manera su comunidad le proporciona una guía de la vida?
Los testimonios cuáqueros son una columna vertebral, centrados en la verdad, la simplicidad, la igualdad, la integridad, la paz y la sostenibilidad. Pero el enfoque cuáquero también es una "búsqueda", siempre preguntándonos si estamos haciendo lo suficiente, siendo testigos dentro y fuera. Creemos que el amor de Dios está dentro de nosotros, no solo en los cuáqueros, no solo en la comunidad cristiana en general, sino en TODOS los seres humanos, y esto se vincula con la valoración de todas las criaturas vivientes.
¿Qué textos sagrados te inspiran más para actuar por el cambio?
Me apoyo con conocimientos budistas, indígenas e hindúes de cómo apreciar la naturaleza, ya que las creencias monoteístas en torno a las cuales me crié a menudo enfatizan el dominio. Sin embargo, las implicaciones de cómo vivimos en la Tierra y la destrucción que vemos son profundamente bíblicas. Muchas de las causas profundas de la destrucción ambiental son acciones financieramente lucrativas; La mayoría de las enseñanzas de Jesús son sobre el dinero y el cuidado de los pobres y los más vulnerables, y la destrucción de la búsqueda de riqueza.
¿Qué ha hecho para mejorar la sostenibilidad de su dieta, transporte y / o uso de energía?
Es fácil como un ser individual. pero somos una familia de cuatro que buscamos caminos juntos y estamos lejos de ser perfectos. No comemos carne (y yo no lácteos), tenemos paneles solares, montamos bicicleta o entrenamos cuando podemos, nos unimos a una granja agrícola comunitaria, compramos calefacción de fuentes renovables, apoyamos a una familia de refugiados para que se integren, damos lejos de las posesiones y cuestionando nuevas compras, dedicamos nuestra vida laboral al comercio justo y al cambio climático, bla, bla, pero siempre hay más que podemos hacer, y nuestros estilos de vida siguen siendo más privilegiados que la mayoría en la Tierra. Nos quedamos sin auto hasta que los adolescentes se rebelaron, ya que estaban luchando con nuestras elecciones. Sin embargo, ahora, con un trabajo lejos, mi esposo vuela mensualmente, y hasta que volvamos a unir nuestras vidas el próximo año, nuestro viaje está lejos de ser sostenible.
¿Cómo describirías la experiencia de hacer estos cambios en el estilo de vida? **
Sabía que vivir sin lácteos era una contribución crítica para la agricultura sostenible, pero solo dejé de tomar lácteos con mucha resistencia, pateando y gritando, debido a una alergia. Dudo con los enfoques fundamentalistas: cada vida es diferente y debemos mirar honestamente dentro de nosotros mismos lo que podemos hacer. La transformación debe venir del corazón para sostenerse, por eso la fe es un llamado a actuar tan poderoso, un llamado a la conciencia que incluso en nuestras propias vidas, en cómo vivimos y cómo estamos con los demás, podemos ayudar a crear un mundo valiente y compasivo tan desesperadamente necesitado para enfrentar las crisis ambientales y existenciales que tenemos ante nosotros ".
¿Cómo te ayuda tu fe en tiempos de lucha, cambio y nuevos comienzos?
Mi fe me da la fuerza y la confianza para saber que puedo extraer el poder espiritual de la Fuente de toda fuerza: el Todopoderoso. Ese poder espiritual me permite traer cambios en mi conciencia, actitud y visión, y por lo tanto en mi comportamiento, para que pueda haber una nueva perspectiva y un nuevo comienzo. Con fe y valor, la ayuda proviene de Dios, pero también de otros que también están en un viaje espiritual.
¿Cómo describe tu fe la relación entre todos los seres vivos, la Tierra y lo Divino?
Entendemos que hay tres aspectos eternos: Dios, las almas y la materia. Al principio, hay una perfecta armonía entre los tres. Luego, cuando el miedo, la codicia y la arrogancia comienzan a motivar el comportamiento humano, se pierde la paz y la armonía. Reconectarse con Dios transforma el alma. Esto, a su vez, transforma nuestra relación con todos los seres vivos. Volvemos nuevamente a la armonía perfecta.
¿Qué enseña tu tradición de fe sobre el materialismo y la simplicidad?
Desde el principio, el Fundador del propio Brahma Kumaris llevó un estilo de vida muy simple e inspiró a otros a lo mismo. Enseñó a la comunidad a usar solo de acuerdo con las necesidades, evitar el desperdicio, reciclar y respetar los recursos naturales que usamos.
¿Cómo aborda su comunidad el examen y el cambio de nuestros estilos de vida?
Una tradición muy específica dentro de nuestra comunidad es simplificar nuestras vidas. Nuestro objetivo es centrar nuestras vidas más en Dios y en los atributos Divinos, en lugar de centrarnos únicamente en lo material.
¿De qué maneras su comunidad le proporciona una guía de la vida?
Cada pensamiento, palabra y acción mía tiene un impacto en mí, en otras personas y en el mundo. Al comprender la ley del "karma" (acción y reacción), aspiro a dar más de lo que tomo, es decir, a convertirme en un individuo amoroso que actúa de manera que eleva el ser y la humanidad. La no violencia, el principio más elevado por el que uno puede vivir, es a lo que aspiramos.
¿Qué textos sagrados te inspiran más a actuar por el cambio?
El fundador de Brahma Kumaris compartió enseñanzas diariamente durante más de 30 años. Estos contienen orientación para todos los aspectos de la vida y forman la base de todo lo que hacemos. Prestamos atención a cuatro temas: conectarse con Dios (yoga); estudio espiritual diario; desarrollando virtudes en la vida; y el servicio de los demás.
¿Qué ha hecho para mejorar la sostenibilidad de su dieta, transporte y / o uso de energía?
Nací vegetariana, pero me llevó un tiempo avanzar hacia una dieta totalmente basada en plantas. En parte era una cuestión de disponibilidad o conveniencia, en parte no ofender a otros (¡las vacas son sagradas en la India!). Pero al mantener el respeto por una misma y el respeto por los demás, ahora tengo un firme compromiso con esto. Es alentador que tantos estén haciendo lo mismo ahora.
¿Cómo describirías la experiencia de hacer estos cambios en el estilo de vida?
Pasar a una dieta totalmente basada en plantas trajo muchos desafíos, especialmente en términos de viajes y hospitalidad, pero las opciones no lácteas ahora están disponibles en la mayoría de los países. Es gratificante saber que es una contribución al mundo.
¿Cómo te ayuda tu fe en tiempos de lucha, cambio y nuevos comienzos?
Ayuda a sentirme segura de que estoy en el camino correcto, incluso cuando los objetivos parecen desalentadores. También es útil ser consciente de que soy parte de un movimiento más amplio hacia un cambio positivo, y ese cambio puede llevarse más tiempo que mi vida. Estoy compartiendo este viaje con creadores de cambio basados en la fe y otros, la mayoría de nosotros trabajando en diferentes hilos de acción, todos basados en el amor.
¿Cómo describe tu fe la relación entre todos los seres vivos, la Tierra y lo Divino?
Los cuáqueros tradicionalmente hemos resumido nuestra fe como "existe algo de Dios en todos". Algunos de nosotros estamos expandiendo esa visión del mundo a "existe algo de Dios en todo". Esto se traduce en ser respetuosos con todos los seres y vivir en armonía con el mundo natural.
¿Qué enseña tu tradición de fe sobre el materialismo y la simplicidad?
Los cuáqueros valoran usar solo lo que se necesita, vivir de una manera simple y apreciar lo básico en lugar de extravagancias.
¿De qué maneras su comunidad le proporciona una guía de la vida?
En mi comunidad cuáquera, somos activos de diferentes maneras, pero compartimos valores fundamentales. El trabajo que estoy haciendo como defensora del cuidado de la tierra es valorado y apreciado. Mi comunidad proporciona una base espiritual que me inspira a tomar medidas más audaces y me sostiene en este trabajo. Me siento llamada a trabajar en el cambio climático: mi fe me da la fuerza para enfrentar este enorme desafío y la confianza para esforzarme para hacer este trabajo.
¿Hay textos particulares que te inspiran a actuar por el cambio?
Rufus Jones escribió sobre el poder de la experiencia mística. Valoraba una experiencia directa con el espíritu, para la fuerza y una orientación que condujera a la acción. Su vida y sus escritos fueron importantes para mí, especialmente cuando descubrí las profundidades espirituales del cuáquero.
¿Qué ha hecho para mejorar la sostenibilidad de su dieta, transporte y / o uso de energía?
He estado activamente involucrada con Quaker Earthcare Witness durante aproximadamente 7 años, primero como miembro de la junta y ahora durante los últimos 4 años como Secretaria General. Irónicamente, este trabajo implicó muchos más viajes de los que estaba acostumbrada, como parte de nuestro alcance al mundo cuáquero más grande y para reuniones internas (utilizamos videoconferencias para la mayoría de las reuniones de nuestros comités, pero aún nos encontramos cara a cara dos veces al año como organización norteamericana). Me he comprometido a viajar en tren, en lugar de viajar en avión, tanto como sea razonablemente posible, y trato de juntar viajes para estar a veces en la carretera durante 3-6 semanas a la vez. En este momento escribo esto desde un tren, mientras viajo hacia el este desde mi base de operaciones en la costa oeste, disfrutando de las vistas de la Bahía de San Francisco mientras me tomo el tiempo para escribir esta respuesta.
¿Cómo describirías la experiencia de hacer estos cambios en el estilo de vida? **
El viaje en tren tiene altibajos. Disfruto del paisaje, el ritmo más lento, el tiempo para leer, reflexionar y escribir. También disfruto las conversaciones cuando tengo ganas y la soledad cuando no. Sin embargo, el tiempo fuera de casa y la falta de sueño en espacios ruidosos e incómodos es agotador. Me parece que puedo viajar de esta manera para la mayoría de los viajes que hago, pero no para todos. También estoy trabajando para reducir algunos de esos viajes.
¿Cómo te ayuda tu fe en tiempos de lucha, cambio y nuevos comienzos?
Una fe profundamente encarnada ha sido la fuerza impulsora en mi vida. Creo que estamos llamados a participar plenamente para ayudar a acelerar la entrada de la Nueva Creación. Ese es un trabajo que da vida, alegría y esperanza, incluso en el contexto de un mundo roto.
¿Cómo describe tu fe la relación entre todos los seres vivos, la Tierra y lo Divino?
Creo que el regalo cósmico gratuito del Creador invita a todos los seres a una relación correcta entre sí en la plenitud de la vida. Todos somos parte de la Comunidad de la Tierra y, por lo tanto, somos hermanos y hermanas entre nosotros. San Francisco expresó esto de una manera hermosa y poderosa en su Cántico de la Creación, y las relaciones correctas son el corazón de una vida no violenta.
¿Qué enseña tu tradición de fe sobre el materialismo y la simplicidad?
Mi tradición de fe valora la simplicidad, incluso la pobreza voluntaria, como un acto de solidaridad con aquellos que están empobrecidos por la injusticia estructural o sistémica, y como una forma de vivir de manera no violenta y más ligera en la tierra.
¿Cómo aborda su comunidad el examen y el cambio de nuestros estilos de vida?
El compromiso de la Comunidad Asís de vivir simplemente es un tema constante de reflexión en nuestra comunidad. Afecta todo lo relacionado con nuestra vida diaria: desde lo que comemos, hasta cómo usamos nuestros recursos financieros, la sostenibilidad ambiental de nuestro estilo de vida, nuestro compromiso en la acción o la defensa en la plaza pública. Este compromiso se fortalece con la oración diaria que hacemos juntos por la mañana.
¿De qué maneras su comunidad le proporciona una guía de la vida?
Los valores que aprecio provienen de mi fe y se expresan en las comunidades de las que soy parte, especialmente mi familia y la Comunidad de Asís, una comunidad intencional donde he vivido durante más de 30 años. Estos incluyen un compromiso de trabajar por la justicia social y la paz, la no-violencia activa, la esperanza y un esfuerzo por vivir simplemente cerca de los márgenes de la sociedad.
¿Qué textos sagrados te inspiran más a actuar por el cambio?
Dos textos me ofrecen una inspiración particular. Isaías 65:17 proclama: "Porque estoy a punto de crear nuevos cielos y una nueva tierra". Y 1 Pedro 3:15 dice: “Siempre prepárate para dar una respuesta a todos los que te pidan que des la razón de la esperanza que tienes."
¿Qué ha hecho para mejorar la sostenibilidad de su dieta, transporte y / o uso de energía?
Desde la década de 1970, me he esforzado por vivir de manera más simple y compartir ese viaje con mis seis hijos, ahora adultos. Como familia, adoptamos una dieta basada principalmente en plantas, dejamos de usar una secadora y aire acondicionado, y reemplazamos el césped en nuestro patio con un huerto. En 1976, nos mudamos de un vecindario suburbano de gran escala a una granja orgánica de 65 acres donde vivimos y trabajamos duro durante 10 años, en un esfuerzo por profundizar nuestro respeto por la naturaleza, incluidos los animales y la comida que criamos. Más tarde, ayudamos a establecer la Comunidad de Asís en un vecindario del centro de la ciudad de Washington, DC, donde el espacio compartido con 12 a 20 personas más, ha hecho que la vida sencilla sea la "norma" durante los últimos 30 años.
¿Cómo describirías la experiencia de hacer estos cambios en el estilo de vida? **
Cada paso del camino durante los últimos 40 años ha sido vital y ha tenido un impacto increíblemente positivo en mi familia. En ocasiones, esperaba que los cambios que planeábamos hacer fueran difíciles (mudarse a la granja, mudarse a la comunidad, etc.), y el escepticismo de los demás a veces era desafiante, pero de hecho, los cambios fueron tan claramente los próximos pasos correctos, que cada quien se sintió "bien" con ellos.
Imán, escritor y conferencista, Mezquita Central de Leicester
Vivimos en un mundo en el que abogamos por el cambio todo el tiempo -político, social e incluso espiritual- pero no damos ningún paso nosotros mismos. Alá nos informa de que no cambiará a una comunidad hasta que ésta se cambie a sí misma
(Corán, 13:11)
¿Cómo ha cambiado su estilo de vida para avanzar hacia un modo de vida más armonioso con el clima, en una o varias de las tres áreas de transporte, dieta y uso de la energía en el hogar? Sin duda, mi familia y yo estamos avanzando hacia un estilo de vida más ecológico. En cuanto al transporte, tenemos un coche híbrido que sabemos que está suponiendo un cambio importante para el ambiente que nos rodea. La casa de mis padres tiene un panel de energía solar instalado en el tejado. Esto es algo que estoy considerando también para mi propia casa. La dieta es uno de los aspectos en los que el cambio ha sido más difícil. Sin embargo, mi hija Aisha (12 años), que es muy activa en materia ambiental, siempre nos recuerda la necesidad de reciclar, reducir los residuos y hacer compras que tengan en cuenta el medio ambiente. Creo que siempre he sido consciente del medio ambiente. A mi familia le encanta conducir por Derbyshire Dales o pasar un día en Rutland Water. Como imán musulmán, aprecio las maravillosas orientaciones que nos da nuestra religión sobre asuntos ecológicos. Sin embargo, admito con gusto que la charla impartida por Karman Shehzad (de Bahu Trust UK, socio de Living the Change - nota de la redacción) en 2019 en Leicester, cambió enormemente mi forma de ver el tema. Mientras que antes mis conocimientos eran en gran medida teóricos, Kamran destacó maravillosamente los aspectos prácticos de las opciones ecológicas en materia de transporte, alimentos, energía, consumo de agua, residuos de alimentos, envases y cómo podemos hacer un cambio directo e inmediato.
¿Cómo ha sido esta experiencia de cambio personal, y cuáles han sido las alegrías y las dificultades en su camino? Este viaje ha sido maravilloso, sobre todo porque conduce a la paz interior y a la satisfacción. No puedo pensar en ningún aspecto negativo. Vivimos en un mundo en el que abogamos por el cambio todo el tiempo -político, social e incluso espiritual- pero no damos ningún paso nosotros mismos. Alá nos informa de que no cambiará a una comunidad hasta que ésta se cambie a sí misma (Corán, 13: 11). En mi opinión, los asuntos ambientales son un área en la que es inútil desear un cambio a nivel global, si uno no toma medidas en casa para marcar la diferencia.
¿De qué manera su fe y su espiritualidad han apoyado su camino hacia el cambio? El Príncipe Carlos comentó en una ocasión que, en todo el mundo, es más probable que la gente se tome en serio las cuestiones ambientales si las ve también como una responsabilidad religiosa. Él añadió que ninguna religión promueve mejor los asuntos ecológicos que el Islam. Nosotros, como musulmanes, sabemos que alimentar a un animal es un acto religioso que conduce a la recompensa de nuestro Señor (del mismo modo que dañar a los animales conduce a su desagrado). A través de la ablución diaria, tenemos un vínculo regular con el agua. El Profeta Muhammad (la paz sea con él) hablaba en particular de la importancia y la superioridad de plantar árboles. Se oponía con vehemencia al despilfarro. Amaba los paisajes y se alegraba de ver fluir el agua. Cada día aprendo más sobre cómo la fe y la espiritualidad apoyan el amor por el medio ambiente.
Unitarian Universalist, GreenFaith Organizer in the United States
My faith tradition, Unitarian Universalism, has a long, strong streak of environmental activism. From our 7th principle to affirm "the independent web of all creation" to our Green Sanctuary and Earth Ministry programs, Unitarian Universalists have moved to center the earth in our spiritual tradition . Thus my faith encourages me always to keep taking steps towards being a better partner in caring for the earth.
As I begin my story, I think it is really important to set the context. In the United States there are opportunities and options for everything, and you are exposed to these constantly through the media, at work, at school, and in your neighborhood. From disposable bags and cups to a lifestyle that promotes immediate gratification, acquiring more things, and fancy vacations, it can be difficult to refuse the ease and expectations that bombard you every day. Therefore, every day becomes an act of resistance.
I have always tried to do things like recycling and bringing bags to the grocery store. But it can be hard to remember and there are many times I have had to go back in the house to grab my thermos, tea cup, or tote bags. My friend Susan taught me to always have a take out container in my car for leftovers. I will often leave stores with my purchases piled in my arms rather than accept the plastic shopping bag. There is satisfaction in taking the extra time to do the right thing.
Over the years I have made other changes like using bar shampoo as well as bar soap. It's much harder to teach my daughter who is 13 and wants to try all the personal care products and make up. I've resisted the cosmetics industry for more than 25 years--I hope my daughter remembers these important lessons as an adult!
One of our biggest changes came when my husband and I moved closer to his job so he wouldn't have to drive so far to work. In the suburbs, you have to drive to get anywhere, but I insisted on finding a home close enough to walk to some places like a grocery store, bookstore, and restaurants. It brings our family joy to walk together for a meal out.
We have done things to our house including better windows to keep the house warm in the winter and cool in the summer. We added a solar hot water heater and then some solar panels. My husband now drives an electric car and I expect I will be next (currently I have a hybrid). These are bigger changes and not everyone can afford to do this. Still it has meant careful planning and I know we could not have done it if we had decided to do many of the things our society thinks are normal like buying fancy cars, clothes, and vacations. My daughter loves to point out she is the only kid in her class that hasn't been to Disney World. I tell her we are building character!!
Another act of public resistance is the refusal to keep a green lawn (yes that is a thing). Some neighborhoods actually have rules about this. We do cut our mix of grass and weeds but refuse all the chemicals that give our neighbors those lawns full of perfect, green blades of grass. I have also refused to rake up my leaves and instead just added them into natural areas. What is better than a pile of leaves to compost a garden?
I have participated before with Living the Change. My promise last time was to not use my dryer. I have found pleasure in hanging out my clothes just like I did when I was a child. This year I am focusing on food. Growing up in a farming community, going meat free is a challenge to a way of life, as well as to my palette and my meal preparation. This is resistance at the most intimate level! I am going to resist my own body and comfort and challenge myself to a month without meat.
Resistance is not easy; I understand why people feel overwhelmed. So, wish me luck and best wishes on your Living the Change endeavors! I look forward to hearing your stories.
¿Cómo te ayuda tu fe en tiempos de lucha, cambio y nuevos comienzos?
Shabat me proporciona un tiempo para alejarme del ajetreo de la semana y ganar perspectiva y revitalización. También proporciona un ritmo para la semana que te fortalece y reconforta: Shabat nunca está muy lejos, un lugar de aterrizaje para mí después de cualquier desafío que pueda traer la semana.
Otros días festivos brindan un significado más profundo y oportunidades de crecimiento a lo largo del ciclo del año, así como una sensación de estar conectado con los ciclos de la luna y las estaciones.
La oración diaria y las bendiciones regulares infunden un sentido de conexión con lo sagrado en mi vida, y sirven como un recordatorio tanto de la presencia de Di-s en mi vida como en el Universo y que no tengo el control de todo. Los estudios de texto hacen que mi mente funcione y estimulan una visión más profunda de la vida, junto con la maravilla y el asombro continuos que experimento al comprender que las personas han luchado con los problemas de la vida durante milenios.
¿Hay algún ritual o tradición relacionada con el medio ambiente que te inspire?
Mi oración de madrugada la hago afuera, y cada bendición y oración adquiere un significado nuevo y más profundo cuando siento la Tierra bajo mis pies y veo el cielo sobre mi cabeza y escucho los pájaros cantando a mi alrededor.
¿Qué ha hecho para mejorar la sostenibilidad de su dieta, transporte y / o uso de energía?
Soy vegetariana y limito mi consumo de lácteos. Tengo un jardín y compro gran parte de mi comida a través de granjas comunitarias locales (CSAs) de verduras y granos. Tengo paneles solares y agua caliente solar. Uso el transporte público cuando es posible, y limito mis vuelos. Todas mis finanzas están en fondos libres de combustibles fósiles.
¿Cómo describirías la experiencia de hacer estos cambios en el estilo de vida?
El principal desafío con todos los cambios es tomar la decisión y luego apegarse a esa decisión e implementarla. He sido vegetariana durante muchos años, por lo que es una parte integral de mi vida y las personas que me rodean ahora lo saben y lo aceptan. Aunque he avanzado hacia una dieta completamente basada en plantas, pasar de vegetariana a vegana es mucho más difícil para mí, especialmente teniendo en cuenta otras restricciones dietéticas de las personas con las que vivo.
La energía solar se hizo más fácil debido a un programa estatal en el que participó nuestra ciudad, la cual brindó mucho apoyo a las personas y buenos precios. Vivo en un área sin transporte público que está demasiado lejos para caminar a muchas cosas, aunque a veces caminé por lugares. Esto es doloroso y frustrante para mí, y trato de compartir el viaje lo más posible o combinar actividades que están en la misma área en un solo viaje.
Lucho con el tema de volar, ya que hay personas que quiero ver y lugares a los que quiero ir, algunos de los cuales están a una gran distancia. Quería llevar un grupo a Israel, pero estoy luchando por la ética de hacerlo, dada la cantidad de carbono que pondría en el aire. Intento tomar el tren cuando puedo, pero no siempre es muy conveniente, o puede llevar mucho tiempo. Actualmente estamos buscando otras formas de hacer que nuestro hogar también sea más eficiente energéticamente ".
¿Cómo te ayuda tu fe en tiempos de lucha, cambio y nuevos comienzos?
Trato de vivir toda mi vida de acuerdo con mi fe y trato de iluminar todos los pasos de la vida, los cambios, los nuevos comienzos, bajo la luz de la fe en Jesús de Nazaret.
¿Cómo describe tu fe la relación entre todos los seres vivos, la Tierra y lo Divino?
Como católico, creo que Dios creó a todos los seres, y es por eso que todo está interrelacionado. Al mismo tiempo, todos los seres expresan la gloria de Dios por el solo hecho de ser. Por lo tanto, la contemplación de la naturaleza nos ayuda a acercarnos a Dios. Por esta razón, todas las especies naturales deben ser respetadas y protegidas.
¿Qué enseña tu tradición de fe sobre el materialismo y la simplicidad?
La vida monástica según la Regla de San Benito es un camino de simplicidad y discreción: todo debe ser, y debe ser vivido de acuerdo con la medida justa y dejando de lado lo superfluo. Todos obtienen lo necesario para vivir teniendo en cuenta que todos los bienes son comunes.
¿De qué maneras su comunidad le proporciona una guía de la vida?
Somos monjes y, por lo tanto, tratamos de vivir nuestras vidas siguiendo el Evangelio, de acuerdo con la Regla de San Benito. Por esta razón, nuestra fe es la verdadera guía de nuestra vida.
¿Qué textos sagrados te inspiran más a actuar por el cambio?
El libro de Génesis; el Evangelio; La Regla de San Benito y los escritos de nuestros Padres Cistercienses.
¿Qué ha hecho para mejorar la sostenibilidad de su dieta, transporte y / o uso de energía?
El monasterio de Poblet, de donde vengo, comenzó un proceso de conversión ecológica en 2007 que ha llevado a la incorporación de energía solar para calentar agua y producir electricidad. Este proceso también ha proporcionado el monasterio de un jardín que sirve para alimentar a los monjes.
¿Cómo describirías la experiencia de hacer estos cambios en el estilo de vida?
El trabajo de conversión ecológica ha sido bastante fácil porque toda la comunidad de monjes ha acordado y ha colaborado en todo lo acordado.
"### Rvdo. Milton Mejía
¿Cómo te ayuda tu fe en tiempos de lucha, cambio y nuevos comienzos?
Hoy, experimentamos la fe como una fuerza creativa de nuevas esperanzas y unidad, que nos moviliza con otras personas que tienen los mismos valores para continuar trabajando y luchando por una sociedad que restrinja los modelos económicos y desaliente los estilos de vida que destruyen la creación y aumentan la pobreza.
¿Cómo describe tu fe la relación entre todos los seres vivos, la Tierra y lo Divino?
Mi fe ha descrito tradicionalmente la relación con la Tierra y otros seres de la creación como dominación porque, según una interpretación bíblica clásica, Dios nos ha dado su creación para nuestro beneficio y dominio. Gracias a Dios en los últimos años, esta interpretación bíblica ha cambiado.
¿Qué enseña tu tradición de fe sobre el materialismo y la simplicidad?
En mi tradición reformada de hoy, es urgente recuperar los conceptos teológicos y las prácticas de austeridad, ahorro y pastoral desde una perspectiva ecológica. Eso permite a nuestras iglesias desarrollar un cuidado pastoral para toda la creación, donde nada se considera "sobrante" o desperdicio.
¿Cómo aborda su comunidad el examen y el cambio de nuestros estilos de vida?
Durante los últimos años, las iglesias que pertenecen al Consejo Mundial de Iglesias han dedicado la Cuaresma, siete semanas antes de la Semana Santa, a la reflexión y la acción sobre cómo cuidar el agua. En 2018, estas siete semanas pusieron énfasis en https://oikoumene.org/es/press-centre/news/2018-lenten-campaign-seven-weeks-for-water-begins-in-colombia la realidades en America Latina].
¿De qué maneras su comunidad le proporciona una guía de la vida?
Mi tradición reformada aprobó la Confession de Accra en 2004 como respuesta al grito de las personas más afectadas por un modelo económico que destruye la creación y produce una pobreza creciente. Esta confesión es hoy una guía para todas las personas de la fe reformada que nos ayuda a una nueva interpretación de la Biblia y nos desafía a un nuevo estilo de vida.
¿Qué texto sagrado te inspira más a actuar por el cambio?
Leer Génesis 1 desde una perspectiva ecológica nos ayuda a comprender que los seres humanos fueron creados en último lugar como parte de toda la creación de Dios. Como seres humanos, no somos la criatura más importante; lo que tenemos es la mayor responsabilidad de cuidar este hermoso hogar común, creado para que podamos vivir juntos como creación de Dios. Como no hemos sido responsables, la creación gime esperando la salvación (Romanos 8: 19-23).
¿Qué ha hecho para mejorar la sostenibilidad de su dieta, transporte y / o uso de energía?
En los últimos años, he desarrollado un Curso de Eco-Teología en el Programa de Teología de la Universidad Reformada en Barranquilla, Colombia, donde hemos comenzado prácticas de alimentación saludable, reciclaje, plantación de árboles y producción de recursos litúrgicos para que las iglesias adopten un mayor compromiso hacia el cuidado de la creación.
¿Cómo describirías la experiencia de hacer estos cambios en el estilo de vida? **
Trabajar para lograr cambios en los conceptos y estilos de vida que se encargan de la creación implica que debemos tener mucha paciencia. Durante varios siglos, hemos vivido con una comprensión errónea de la naturaleza. Pero poco a poco, estamos viendo cambios y que las nuevas generaciones tienen una mayor conciencia para el cuidado de toda la creación. "
¿Cómo te ayuda tu fe en tiempos de lucha, cambio y nuevos comienzos?
La oración y la fe me animan a continuar, junto con los grandes santos y mis amigos y la comunidad. No podemos permitirnos el lujo de sentarnos y no hacer nada cuando tantos sufren, cuando las naciones están empeñadas en destruir el planeta. Así que tenemos que seguir adelante. Pero cada paso del camino está lleno de bendiciones.
¿Cómo describe tu fe la relación entre todos los seres vivos, la Tierra y lo Divino?
Para mí, Dios es un Dios de paz, y nos dio esta hermosa creación, todas las criaturas y toda la humanidad, para disfrutar juntos en paz y no violencia. La humanidad ha rechazado este regalo, y está empeñada en matar a las criaturas, destruir la tierra y matar a millones de hermanas y hermanos. Como seguidor del Jesús no violento, estoy llamado a hacer lo que pueda para detener el asesinato y la destrucción, y dar la bienvenida al reino de paz y no violencia de Dios en la tierra.
¿Qué enseña tu tradición de fe sobre el materialismo y la simplicidad?
Los cristianos están llamados a vivir simplemente y dar nuestras vidas por la justicia y la paz. Encuentro útil ir a la cárcel regularmente por manifestarse contra la guerra y la injusticia; Me recuerda a esta vocación.
¿De qué maneras su comunidad le proporciona una guía de la vida?
Mi fe en el Jesús no violento me invita a seguir una vida no violenta, trabajar por la justicia y el desarme, vivir en paz y en paz con la humanidad y la creación, y enseñar y practicar la no violencia. Mis héroes como Gandhi y el Dr. King, y mis grandes amigos, como el arzobispo Tutu y Thich Nhat Hanh, Daniel Berrigan y la Madre Teresa, me empujan a continuar el viaje.
¿Qué textos sagrados te inspiran más a actuar por el cambio?
El Sermón del Monte, el Evangelio de Mateo, 5-7. He escrito 35 libros sobre la paz, incluyendo "Las Bienaventuranzas de la paz" y ahora "Heredarán la tierra", para tratar de desempaquetar estas grandes enseñanzas de Jesús sobre la no violencia; Creo que son el núcleo del cristianismo y, sin embargo, las enseñanzas más olvidadas de todas.
¿Qué ha hecho para mejorar la sostenibilidad de su dieta, transporte y / o uso de energía?
En 1982, comencé una dieta vegetariana en respuesta a la lectura "Dieta para un pequeño planeta" de Frances Moore Lappe. He sido activista a tiempo completo por la justicia y la paz durante décadas, y he escrito y dado conferencias al respecto, pero cuando me mudé a Nuevo México a principios de la década de 2000, me mudé a una casa hecha a mano, fuera de la red, sin agua potable y sin servicios públicos, a 8,000 pies en la cima de una montaña, donde aún vivo. Escribo sobre esto en mi nuevo libro, "Heredarán la Tierra", sobre mi vida experimental y su base espiritual. Para obtener más información, consulte: johndear.org.
¿Cómo describirías la experiencia de hacer estos cambios en el estilo de vida? **
Para mí, seguir al Jesús no violento se trata de tratar de no ser violento, de ser un pacificador público, de trabajar por la justicia y la creación. Así que organizo demostraciones, trabajo con campaignnonviolence.org y sigo experimentando con la vida no violenta, lo que ha significado, en este momento de cambio climático, una profundización de mi unidad con la Madre Tierra . Ayuda a vivir fuera de la red en una montaña, a vivir de manera simple y pacífica. No es dificil; por el contrario, está lleno de bendiciones y paz.